CARGA MALDITA (Sorcerer, 1977)


Un grupo de tipos muy distintos entre sí, cada uno de una parte diferente del mundo, comparten una cosa en común: todos tienen un buen motivo para desaparecer durante una larga temporada. Para ello eligen un recóndito lugar en América del Sur, uno de esos sitios donde nadie va a ir a buscarte y donde nadie va a hacerte preguntas.

El lugar es un cuchitril donde la gente malvive trabajando en una instalación petrolífera,  propiedad de una multinacional que hace lo que le da la gana gracias a la connivencia de la junta militar que gobierna el país. 

Uno de los pozos petrolíferos se incendia a causa de un sabotaje y la única forma de extinguir aquello es cegar la entrada mediante explosivos. Pero la dinamita disponible se encuentra en mal estado y desprende nitroglicerina. Una sacudida fuerte, un golpe o una caída y... BUM! Para colmo no la tienen allí a mano sino que hay que transportarla desde un almacén a muchos kilómetros del pozo.

No la pueden llevar en helicóptero (recuerden: BUM!) así que uno de los jefazos de la petrolera (Ramón Bieri) decide que se arriesgarán con un par de camiones con los que habrá que atravesar la selva, en una tarea casi suicida.

Los elegidos para cumplirla se llevarán una buena suma de dinero, de sobras para dejar atrás ese lugar de pesadilla y empezar una nueva vida. Si sobreviven para cobrarlo, claro.

Así que Roy Scheider, Bruno Cremer, Amidou y Francisco Rabal se enfundan los guantes de conducir y... al lio.


Seguro que cuando William Friedkin planeaba llevar a cabo el remake de 'El salario del miedo', también se planteó muy seriamente el título. Le imagino reflexionando sobre ello, ideando algo con garra, que reflejara la idea principal de su película: la escasa capacidad del común de las personas para escapar a nuestro sino, a nuestro destino.

¡Ya lo tengo!, debió pensar cuando dió con el definitivo: 'Sorcerer' (hechicero). Es desconcertante. Místico. Misterioso. Al fin y al cabo, ¿no es eso un hechicero? ¿Alguien capaz de alterar el delicado equilibrio de la naturaleza, de manipular el destino? Además, será el nombre de uno de los camiones. Es perfecto!

Y entonces van en España y la titulan 'Carga maldita'.  En fin...

'Sorcerer' fue la apuesta mas personal e importante del director William Friedkin en un momento en el cual tenía carta blanca para hacer lo que quisiera. Es lo que tiene ser responsable de dos taquillazos descomunales como 'The french connection' y 'El exorcista'. Así que Universal decide sufragar su proyecto, un remake de 'El salario del miedo', célebre cinta dirigida por Henri George Cluzot en 1953.

Realizar el remake de una película que ganó la Palma de oro en Cannes, el Oso de oro en la Berlinale y que fue un éxito de crítica y público es de tener el ego por las nubes. Eso, o estar muy seguro de uno mismo. En el caso de Friedkin es probable que fueran ambas cosas. Estamos hablando de un perfeccionista, de alguien que opina así de su propio cine:

"Yo mido el éxito o el fracaso de mis películas por como de cercanas resultan respecto a mi visión de ellas".

El caso es que su visión acerca de 'Sorcerer' era realmente espectacular. Tanto, como compleja.

Los problemas ya comenzaron desde el mismo casting. Steve McQueen rechazó el rol principal. Y tras él, Marcello Mastroianni, Warren Oates, Jack Nicholson, Clint Eastwood, Lino Ventura... Al final el papel recayó en Roy Scheider, con el que el director ya había trabajado en 'The french connection' y que ya gozaba de cierto status de estrella tras ser el protagonista de 'Tiburón'. 

Al esto le siguió un rodaje infernal en la República Dominicana, donde las lesiones, enfermedades e intoxicaciones causaron estragos entre el personal del rodaje. El propio Friedkin contrajo la malaria. El set principal tuvo que ser trasladado desde allí hasta México, porque las tormentas y las riadas destruyeron el puente en el que transcurre la secuencia mas importante de la película. Llevó hasta 3 meses completarla, todo para obtener lo que vienen a ser unos 13 minutos en el montaje final. Para colmo, las autoridades mexicanas expulsaron a varios miembros del equipo por posesión y consumo de drogas.

El presupuesto de la cinta se disparó de manera tan exagerada que Universal recurrió a Paramount para que financiara parte de ella, acordando una distribución conjunta. Tras mas de 20 millones de dólares invertidos, 'Sorcerer' pudo estrenarse al fin. 

Solo para coincidir con el estreno de una película mas modesta de la Fox, en la cual nadie confiaba. Esa película era... 'La guerra de las galaxias' de George Lucas. 

Si al menos Friedkin hubiera podido contar con el tirón en taquilla de un ídolo como Steve McQueen, a lo mejor hubiera podido competir contra algo así. Su película se convirtió en un estrepitoso fracaso. Nunca mas volvería a ponerse al frente de un gran proyecto. Perdió todo el crédito y la confianza de los grandes estudios.

Pero acabó su película. Con recortes, con un montaje que no era el que había planeado. Y consiguió crear una de las cintas mas injustamente infravaloradas de los 70.

'Sorcerer' consigue que te olvides por completo de su condición de remake. Presenta a sus personajes principales de forma magistral, tal y como lo que son: un terrorista, un banquero corrupto, un atracador y un asesino. No toma parte por ellos, no los dignifica, no quiere que empaticemos con ellos, solo con la situación a la que se ven arrastrados. Realmente, llegas a percibir la sordidez y la miseria del lugar al que van a esconderse. El perfeccionismo y la minuciosidad de Friedkin te transportan hasta ese otro mundo, opresivo y desesperanzador. Quizás los personajes se lo merezcan, pero no puedes evitar pensar: pobres diablos...

La banda sonora fue compuesta por el grupo alemán Tangerine Dream, siendo la primera de muchas otras para películas y series, con desigual resultado. En este caso entregaron uno de sus mejores trabajos, con una composición atmosférica, oscura y que juega con sonidos distorsionados y electrónicos.

'Sorcerer' es una película pensada para ser un entretenimiento de primer nivel, pero no a costa de hacer concesiones a espectadores ansiosos o inmaduros. Es un circo de imágenes poderosas en las cuales ya intuyes que no va a haber 'happy end', donde no se disfraza ni se maquilla la violencia, donde no hay personajes divertidos o carismáticos que vayan a soltar una frase graciosa para aliviar la tensión. 

Y aún así, sufres con ellos. Por algún motivo, cruzas los dedos ante cada obstáculo al que se enfrentan. En palabras del director de la película:

"Ya sea te gusten o no estos tipos, están tan desesperados por sobrevivir como nosotros. No todos conducimos un camión cargado de dinamita a través de un puente colgante. Pero alegóricamente, si lo hacemos".

Al final, el traductor loco tenía razón. 'Sorcerer' se transformó en la 'Carga maldita' de William Friedkin. Su camión cinematográfico volcó y explotó. Pero la recordaremos como una de las mejores y mas espectaculares muestras de cine de aventuras y suspense.


Sorcerer (EE.UU., 1977)
Director: William Friedkin     Guion: Walon Green, William Friedkin    Basado en la novela de Georges Arnaud 'El salario del miedo'     Fotografía: Dick Bush, John M. Stephens
Música: Tangerine Dream
Con Roy Scheider, Bruno Cremer, Amidou, Francisco Rabal, Ramon Bieri, Peter Capell, Karl John, Friedrich von Ledebur, Joe Spinell.

No hay comentarios:

Publicar un comentario