LAS PIRAÑAS ASESINAS (Killer fish, 1979)

 


Un A.D.U.A. (amigo-de-un-amigo) comentó en cierta ocasión cual era su película favorita; tras más de 125 años de historia del séptimo arte sembrados de obras maestras de todo tipo, la agraciada resultó ser 'Anaconda'. Sí, aquella cinta de 1997 en la que Jennifer López intentaba evitar ser devorada por una serpiente amazónica gigante. Y no, no era por ningún motivo personal o nostálgico. Simplemente y siempre desde sus palabras, era porque 'es una película que tiene de todo'. Esto es: tiene acción, aventuras, escenarios exóticos, terror, romance, suspense... de todo!

Aplicando esta argumentación irrebatible, 'Las pirañas asesinas' (estrenada en España con el título de 'Voracidad') debería ser algo así como una obra maestra del estilo cinematográfico del 'tiene de todo'. Hay explosiones a cascoporro, un tornado, pirañas de inconsolable apetito, atracadores y chicas en bikini. ¿Alguien da mas? Oh, y todo ello filmado en los bonitos parajes naturales de Angra Dos Reis, en Brasil. 

La película va de unos atracadores (Con Lee Majors y Karen Black al frente) que se hacen con un mayúsculo botín de piedras preciosas. Y lo ocultan en el fondo de un lago, a la espera que las cosas se calmen. Pero el tipo que ha montado todo el asunto (James Franciscus) no tiene mejor idea que sembrar el lago de pirañas para evitar que ninguno de sus socios se lo robe. 

Un argumento inverosímil, cierto. Pero eso sería disculpable si el resultado final fuera algo mas intenso y divertido. A esto hay que sumarle una falta de medios adecuada para narrar todo lo que se quiere poner en pantalla: montones de explosiones, un tornado, una presa que se viene abajo, un accidente de avioneta... todo tan costoso como innecesario. 

La historia se toma demasiado en serio a si misma, algo para lo que no acompaña su casting, plagado de estrellas de cierto carisma pero de calidad interpretativa algo cuestionable. El mejor:  Lee Majors, ejerciendo de macho alfa de manual, entrecerrando los ojos cuando quiere parecer astuto y arqueando una ceja cuando algo le sorprende. Solo Karen Black se esfuerza en parecer aterrada ante la perspectiva de ser devorada por unos peces carnívoros. El resto del elenco (que incluye a Marisa Berenson y a Margaux Hemingway) parecen estar ahí para cobrar el cheque y pasar unos días al sol de Brasil. 

Por cierto, la localidad donde se filmaron los exteriores (Angra Dos Reis) es una zona costera, algo que rompe de forma intermitente la ilusión de un lago abarrotado de pirañas, en especial con las tomas aéreas. 

'Las pirañas asesinas' pudo haber sido un disparate divertido de haber gozado de un guion menos soso y mas consciente de su condición de entretenimiento bizarro. Se echa de menos algo mas brutal y mas 'pulp'. En su lugar intenta ser espectacular, algo que le hace incurrir por momentos en el ridículo a causa de unos efectos especiales mas bien poco inspirados.

Atención al repertorio de estilo y moda setentero de la cinta, para mi gusto lo mejor: patillas y laca a granel para los peinados, gafas de sol de aviador, pantalones de campana y camisas abiertas... Hasta juegan al backgammon! ¿Qué hay mas de aquellos años que eso? Y de fondo musical suena cada dos por tres una canción de Amii Stewart, lo que contribuye aún mas al festival setentero.

En fin... lamento no haber disfrutado ahora tanto de esta película, como si lo hice a una edad muy temprana en un cine de barrio. En su día y frente a una audiencia mas predispuesta (las cintas de bichos subacuáticos triunfaban arrastradas por el exitazo de 'Tiburón'), supongo que pudo resultar entretenida. Hoy no puedo recomendarla aunque... ¡tiene de todo!


Otros títulos de esta película: 'Voracidad', 'El sol desnudo', 'L'invasion des piranhas'.

Killer Fish  (Italia / EE.UU. - 1979)
Director: Antonio Margheriti     Guion: Michael Rogers     Fotografía: Alberto Spagnoli
Música: Guido y Maurizio de Angelis
Con Lee Majors, Karen Black, James Franciscus, Margaux Hemingway, Marisa Berenson, Frank Pesce, Anthony Steffen, Roy Brocksmith.     


No hay comentarios:

Publicar un comentario