MIEDO A SALIR DE NOCHE (1980)

 

Paco (José Sacristán) es un empleado de banca en el Madrid de los años de la Transición. En las noticias de la televisión y en los diarios no paran de aparecer terribles noticias de sucesos con violaciones, atracos, crímenes y atentados. Y en la calle, los rumores sobre asaltos y robos se multiplican, con anécdotas a cual mas exagerada o grotesca. Todo esto acaba por crearle un notable sentimiento de paranoia e inseguridad.

Para colmo, su vida es un día a día gris y frustrante, con una madre (Mari Carmen Prendes) obsesionada por los sucesos, una esposa (Claudia Gravy) que atraviesa una etapa de frigidez sexual, una hija que se pasa el día dándole al hula-hoop (Nuria Gallardo) y una compañera de trabajo (Tina Sáinz) que parece sentir cierta atracción por él y se inventa una violación para llamar su atención.

Su relación con un vecino, Don Cosme (Antonio Ferrandis), le hará replantearse la situación y le abrirá los ojos frente a una realidad que, aunque difícil, parece condicionada por mas intereses ocultos de los que a simple vista parece...


'Miedo a salir de noche' fue una comedia (algo negra) dirigida por el incombustible Eloy de la Iglesia. Aquí aborda el día a día de un personaje al que da vida con acierto José Sacristán: un españolito promedio bastante estresado por culpa de la incerteza política (España salía de una dictadura y trataba de asentar una democracia aún dubitativa) pero sobre todo por la violencia que se respiraba de forma cotidiana: con los atentados del grupo terrorista ETA y con los crímenes y atracos de las bandas de quinquis. Como estaría la cosa, que incluso estas bandas acabaron teniendo su propio género cinematográfico, en un fenómeno cultural popular absolutamente autóctono y 'cañí'. Pero esa es otra historia... 

En la película se mezclan de forma irónica la denuncia por la situación política con el retrato de la sociedad española del momento. Y es curioso porque, a pesar de la torpeza de De la Iglesia con el género de la comedia, si que obtiene una radiografía muy acertada de España en aquellos años tan complicados.


Tiene un poco para todos. La galería de personajes incluye a nostálgicos del régimen de Franco, obsesos por el fútbol y las quinielas, sindicalistas de salón o visionarios influenciados por la ufología. También aborda la liberación de la mujer en la Transición, con dos personajes femeninos distintos pero ambos condicionados por una educación rígida y castradora. Pero el eje principal de la cinta es el miedo a la nueva democracia, en un país castigado por la violencia que ciertos medios y tribunas amplificaban para sembrar incertidumbre y, sobre todo, nostalgia por la seguridad de los medios y las formas del franquismo. Y ya de paso, otros aprovechaban para hacer dinero a base de vender puertas blindadas o servicios de vigilancia.

De la Iglesia articuló gran parte de su filmografía con un mensaje político muy militante, aunque lo disimulara en películas que buscaban levantar ampollas y soliviantar espectadores a base de tocar asuntos escabrosos para la época. 'Miedo a salir de noche' no es ninguna excepción, es mas, es una de sus cintas mas comprometidas en este sentido. Esto no impide que funcione aunque sea de manera intermitente, gracias especialmente a sus actores y actrices. Todos están muy bien, destacando entre los secundarios una adorable Tina Sáinz y un Antonio Ferrandis mayúsculo, un año antes de traumatizar a todo el país con su ficticia muerte en la serie 'Verano azul' ('Chanquete ha muertoooooo !!').


Por lo demás, como comedia es mas bien limitada y se nota que el director no se desenvolvía bien con lo de buscar las carcajadas del respetable. Sin embargo, su maestría para impactar y para crear ambientes y situaciones sórdidas está ahí, con una de las escenas mas escabrosas del cine español que recuerdo haber visto en una película de la época. Y eso es poner el listón muy alto, porque entonces se hacían películas sin filtros, ni corrección ni leches. Me refiero a un momento protagonizado por el pecho desnudo de Claudia Gravy y unas tenazas... y no cuento mas. Vi la película a una edad muy tierna en el cine y aquello me dejó muy mal cuerpo. Vista ahora, sigue siendo un momento que perfectamente podría haber imaginado o filmado Lucio Fulci. De lo mas brutal. 

'Miedo a salir de noche' es una cinta muy de su momento y no creo que sea demasiado comprensible para un público no español (solo se estrenó en España y en Alemania). Como documento de una realidad política y social muy concretas es interesante. Y como película, pues a mi me resulta entretenida, siempre y cuando estén dispuestos a aguantar gags de humor grueso y otros no muy inspirados.

Esta película suele considerarse del llamado 'género quinqui' y la verdad es que puede incluirse en él aunque sea por los pelos: hay algunas canciones de 'Los chichos', alguna escena con navajas y robos pero sobre todo, aporta el punto de vista de las víctimas de la violencia callejera, en lugar de mostrarnos las habituales persecuciones y los consabidos pinchazos y tirones.


Miedo a salir de noche  (España, 1980)
Director: Eloy de la Iglesia     Guion: Roberto Bodegas, Jose María Palacio, Eloy de la Iglesia
Fotografía: José G. Galisteo     Música: Carmelo Bernaola
Con José Sacristán, Antonio Ferrandis, Claudia Gravy, Tina Sáinz, Mari Carmen Prendes, Florinda Chico, Nuria Gallardo, Antonio Gamero, Rafael Hernández, Alfred Lucchetti, José Lifante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario