LA ÚLTIMA MUJER SOBRE LA TIERRA (Last woman on Earth, 1960)

 


Un estafador inmobiliario (Antony Carbone), su esposa (Betsy Jones-Moreland) y su abogado de confianza (Robert Towne, acreditado como Edward Wain) se encuentran disfrutando de unos días de vacaciones en Puerto Rico. Mientras gozan de las atracciones locales (peleas de gallos y casinos) ella se dedica a flirtear con el picapleitos, pero sin ir mas lejos de un 'ay, si yo quisiera y tú te dejaras...'

Para que a la muchacha le dé un poco el aire, salen a bucear. Y por esas casualidades tontas del destino, resulta que en mitad de la inmersión, el planeta Tierra se queda durante cierto lapso de tiempo sin oxígeno. Debido a la costumbre ancestral del ser humano por respirar, todo el mundo la palma. Solo queda el feliz trío, que aprovecha los respiradores del equipo de buceo para ir por ahí y comprobar que están mas solos que Robinson Crusoe.

Las cosas se van a ir poniendo tensas porque el estafador quiere mandar y hacerlo todo a su manera. Ella se deja llevar, aplicando la clásica fórmula del 'eso lo lleva mi marido'. Y mientras, el abogado se dedica a rondar a la chica, cada vez menos resignado a subsistir como el becario célibe de su jefe.


El sagaz Roger Corman dirigió esta cinta en 1960 en una semana, aprovechando su estancia en Puerto Rico mientras realizaba otra película: 'El monstruo del mar encantado', con los mismos protagonistas. 

El resultado fue este drama sobre tres personajes abandonados a su suerte tras sobrevivir a un extraño apocalipsis, en el que la humanidad se va al garete tras quedarnos todos sin oxígeno durante un ratito. Pero eso a ellos les da un poco igual: si les apetece fumar aunque apenas puedan respirar, pues encienden un cigarrillo y punto. Y lo de haberse quedado solos sobre el globo terráqueo no parece traumarles mucho mas que perder un autobús. 

A partir de ahí, los personajes prefieren pelearse entre ellos en lugar de aprovechar para vivir lo mejor posible. Y en lugar de organizarse entre los tres (como decía la canción de Aute), uno de ellos se pone en plan macho alfa y le dice al otro que si, que solo queda una tía, pero se mira y no se toca.

La película aborda principalmente como se desmoronan las convenciones sociales entre los tres supervivientes: familia, matrimonio, propiedad privada... todo muy evidente en un escenario como el planteado. Corman ahorra escenas morbosas y se beneficia de un unos diálogos con cierta chispa, gracias al guion (improvisado, por cierto) de Robert Towne (que también hace el rol del abogado), mas tarde responsable del texto de exitazos como 'Chinatown' o 'Misión: imposible'. Y no da mucho mas. Es una historia que no atrapará a quienes les apetezca disfrutar un relato de ciencia ficción sólido, igual que en su día debió defraudar a los espectadores que, guiados por el póster, acudieron a verla en busca de morbo y dermis femenina.


'La última mujer sobre la Tierra' es uno de los entretenimientos de Corman menos divertidos. Parece un capítulo (de los flojos) de 'The twilight zone', la mítica serie de Rod Serling estrenada un año antes. De hecho, me recordó un poco a su icónico primer episodio, titulado 'Donde está todo el mundo'. Se nota igual de apresurada que otras de sus películas, pero bastante menos inspirada e imaginativa. La puesta en escena es bajo mínimos y la banda sonora no es nada atmosférica: por momentos parece hecha para otra película, o directamente es música de ascensor. Y las interpretaciones solo se salvan gracias a algunos diálogos ingeniosos. 

Además, tampoco resulta tan estrafalaria o bizarra como para pasar un buen rato o volverla a ver. Y su desenlace es absurdo y forzadamente reaccionario.

La película se estrenó en un programa doble junto a la célebre (y mucho mas divertida) 'La pequeña tienda de los horrores'. Y originalmente era en color y formato panorámico, aunque casi todas las copias que pueden verse actualmente son las que se tiraron para televisión: en 16 mm. y blanco y negro. 

No es de lo mejor del genial Corman, pero puede presumir de ser la cinta que descubrió a Towne como guionista. 


The last woman on Earth  (EE.UU., 1960)
Director. Roger Corman     Guion: Robert Towne     Fotografía: Jacques R. Marquette
Música: Ronald Stein
Con Antony Carbone, Betsy Jones-Moreland, Robert Towne.

No hay comentarios:

Publicar un comentario