LAS ARENAS DE KALAHARI (Sands of the Kalahari, 1965)


Un avión sufre un accidente mientras sobrevuela el desierto del Kalahari. Se estrella en mitad de la mas absoluta nada y sobreviven cinco hombres y una mujer. Tras una penosa travesía llegan hasta una cueva con una charca de agua cercana. Allí deciden aguardar a su rescate. Pero muy pronto empezarán las discrepancias y los malos rollos debido a la escasez de recursos, el liderazgo del grupo y (ay!) la perturbadora presencia de la guapísima Susannah York entre tanto elemento masculino. 


'Las arenas de Kalahari' es una de esas pelis de las que esperaba algo que luego no está ahí. Sobre el papel parece una cinta de aventuras con elementos muy molones: hay un accidente aéreo provocado por una plaga de langostas, supervivientes abandonados a su suerte, una extraña cueva con pinturas en las paredes, babuinos con mala leche...

Todo está ahí, pero de algún modo estas ideas se van diluyendo en un innecesario metraje de dos horas. Y lo que acaba prevaleciendo es un sombrío análisis sobre la lucha por la supervivencia de un grupo de extraños.

Realmente, 'Las arenas de Kalahari' es menos una película de aventuras y mas un relato de tensión centrado en los conflictos y sentimientos de unos personajes enfrentados a circunstancias extremas: agua escasa, poca comida a la vista y lo peor, comportarse como un puñado de cretinos.


Así que la película renuncia a ser un apetecible espectáculo en Panavision para engullir palomitas, para convertirse en un solemne estudio de la naturaleza humana mas primigenia: la que sale a la luz cuando soltamos al ciudadano 'civilizado' en un entorno salvaje y hostil. Pero en ese sentido se apoya en unos personajes poco sugerentes y escasamente empatizables. Solo Susannah York anima algo la función en su rol de detonante de los instintos sexuales reprimidos entre los mas salidos de los supervivientes.

Dirige el veterano Cy Enfield, que acababa de finalizar el rodaje de su cinta mas conocida, 'Zulu' (1964) y decidió quedarse en el continente africano para filmar la adaptación de esta novela de William Mulvihill. Cineasta con mucho oficio (mas de 30 títulos), Cy Enfield empezó su carrera en los Estados Unidos, aunque tuvo que continuarla en el Reino Unido tras ser acusado por el Comité de Actividades Antiamericanas e incluido en las listas negras de Hollywood.


'Las arenas del Kalahari' es una película que se queda entre dos caminos por los que nunca acaba de transitar del todo. Por un lado, su análisis de personajes abocados a la supervivencia es algo forzado, con situaciones inverosímiles y un montón de capullos o de tópicos vivientes como protagonistas. Aún así, brinda una puesta en escena dura y creíble, que saca provecho de los agrestes paisajes naturales del desierto africano. 

Por otro lado apunta maneras como relato de aventuras: con primates acechantes, un accidente de avión y alguna escena curiosa, como cuando intentan cazar un onyx. Pero no termina de resultar entretenida o cautivadora en este sentido.

A mi me resultó un punto aburrida, aunque se deja ver. 
Pero si te va todo el rollo ese del darwinismo empírico aplicado al hombre moderno, no dejes de verla.


Sands of the Kalahari  (Reino Unido, 1965)
Director: Cy Enfield     Guion: Cy Enfield, basado en la novel ade William Mulvihill
Fotografía: Erwin Hillier     Música: John Dankworth
Con Stanley Baker, Stuart Whitman, Susannah York, Harry Andrews, Nigel Davenport, Theodore Bikel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario